Como elegir césped artificial

Esta clase de césped artificial  sobresale por su inmenso parecido al césped natural, y lo mejor de todo es que podemos contar con su fácil mantenimiento.
En las principales características destaca destaca su gran parecido con el césped natural. Ahora en día se cuentan con muchos modelos de césped, tanto con mayor y menor capacidad para drenar el agua y así poder evitar cúmulos de agua y daños. Otra característica es que podemos contar con distintas texturas en el césped artificial. El césped artificial cuenta con una mezcla criogénica, debido a esto evita que se forme hielo en la superficie.
Se debe tomar en cuenta antes de colocarlo, las condiciones del la superficie en la cual será colocada
Se puede colocar en cualquier tipo de clima, sin importar que vengan heladas, lluvias o calor esa es una de las ventajas del césped artificial.

Usos y características del césped artificial

Hay muchos tipos de césped artificial para escoger, lo cual escogeremos el que se adecue mas a la situación para la cual queremos  el césped artificial puede ser funcional o de aspecto decorativo.
Si escogemos el funcional, se trata del césped artificial que está diseñado para instalarse en terrazas, balcones y áticos. Entre sus características tenemos la altura del pelo  las cuales varían desde 5mm hasta 9mm.

Con el drenaje debemos ser cuidadosos, debido a que unos cuentan con drenaje y otros no, los de drenaje suelen tener la capacidad de drenar alrededor de unos 30 litros por minuto al metro cuadrado, que es lo equivalente a un día de lluvia en invierno o primavera.

Suelen ser monocolor y apto para todos los bolsillos.

El decorativo tiene la capacidad de drenar  hasta 60 litros por minuto al metro cuadrado además Puede colocarse en terrazas y zonas naturales.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta