Cada país tiene diferentes tipos de costumbres tanto en comportamiento como en alimentación, el día de hoy quisimos hacer algo diferente y moderno como lo es el famoso termino “Snacking” el cual proviene de Argentina y se refiere a un agregado extra a las 3 comidas que comúnmente se realizan (Desayuno, Almuerzo y Cena), a continuación revelaremos los pro y los contra que puede traer este Snacking a nuestras vidas.
¿Qué significa el término Snacking?
Se refiere a una nueva comida que se incorpora a la alimentación que anteriormente se tenía bien sea como postre entre las comidas o como una comida completa, se diferencia del conocido “Picoteo” entre comidas ya que suele ser mucho más completo e incluso es recomendado por médicos y nutricionistas especializados en este ámbito.
Una de las principales características de este famoso snacking es que se trata de una comida extra que se diferencia es por el contenido ya que esta no posee demasiados alimentos, además de que no se sabe si se realizara en casa o fuera, es decir que dependiendo del lugar donde se encuentre la persona se realiza el snacking, por otra parte el snacking se trata más de satisfacer un instinto que el hambre.
El Snacking una costumbre de origen argentino
En ciertos países y ciudades se acostumbra a ingerir entre 3 máximo 4 comidas al día, que tienden a ser compañía de otros pero estos suelen ser un poco menos completos.
En argentina el snacking ha cambiado por completo la manera regular de comer ya que debido a su constante preferencia se ha pensado en convertirlo en una comida regular y una nueva costumbre en toda la argentina.
Diferentes estudios realizados a la población en argentina tuvieron como resultado que el snacking apareciera entre 6 y 7 veces a la semana en las personas, podría calcularse un snacking entre las comidas regulares. Muchas de las personas estudiadas hacían referencia a que el comer o agregar una cuarta y quinta comida al menú principal no traería buenos beneficios en las personas, haciendo referencia a que en vez de comerse un snacking se le agregase frutas y verduras a las comidas diarias y así se logra una mayor satisfacción.
En líneas generales, las frutas son los alimentos de preferencia para esta cuarta y quinta comida, luego de ellos están las galletas y por último el yogurt acompañado de cualquier tipo de dulces o lácteos.
¿Snacking en los niños?
Sin duda alguna el metabolismo de los niños no es igual al de una persona adulta ,los niños deben tener hábitos alimenticios mucho más saludables pero a medida que estos crecen eso se pierda y más aun cuando llegan a la adolescencia, es importante que si se desea agregar el snacking a la comida de los niños este mismo debe ser lo suficientemente saludable y como anteriormente mencionados deben tratarse de frutas y yogures los más saludables que puedan encontrar y la cantidad variara dependiendo de la edad del niño.
Es mucho mejor crear un hábito de snacking en un niño que sea de frutas y comida saludable a que estos sean dulces o alimentos con numerosas calorías.